Planning the Presentation of Content in an Academic Journal Article

Planificación de la Presentación del Contenido en un Artículo de Revista Académica

Oct 01, 2024Rene Tetzner

Planificación de la Presentación del Contenido en un Artículo de Investigación Académica

La investigación que has estado realizando durante meses finalmente está completa, los resultados recopilados y analizados, y tienes una idea relativamente clara del argumento que esperas presentar y las conclusiones que deseas compartir. Sin embargo, sigue siendo algo difícil comenzar a redactar el artículo que reportará tu investigación a tu comunidad académica o científica. Tu texto deberá ser claro y conciso, pero también debe registrar los métodos y resultados de tu investigación con cierto detalle y compartir tus ideas con una sofisticación adecuada. Obviamente, necesitas un plan, uno que te permita comunicar la esencia de toda esa compleja investigación de manera clara, precisa y eficiente.

Por plan no me refiero a la estructura establecida de secciones y otros elementos organizativos requeridos por la mayoría de las revistas y muchos editores académicos, aunque tales requisitos ciertamente deben tenerse en cuenta al diseñar un plan de contenido. En cambio, lo que quiero decir es un plan que describa el contenido exacto, como el contexto introductorio, la descripción de los métodos, el análisis de los resultados, etc., que debe ser reportado y el orden exacto para presentar ese contenido dentro de la estructura más amplia del artículo. Un buen plan priorizará la información necesaria para que los lectores comprendan el problema bajo investigación y la contribución que hace tu trabajo. También te ayudará a mantener las cosas lo más simples posible, lo que no significa que el objetivo sea un trabajo simplista. Por el contrario, los procedimientos y conceptos asociados con la investigación avanzada son lo suficientemente complicados por sí mismos, por lo que un estilo simple con explicaciones claras y precisas suele ser exitoso.

Si ya sabes dónde esperas publicar tu trabajo, los requisitos de longitud indicados en las directrices de la revista u otro editor determinarán cuántos detalles se pueden incluir. Un artículo muy corto podría usar un ejemplo o quizás dos para demostrar una tendencia principal y cualquier anomalía importante, mientras que un artículo largo podría comunicar ensayos, resultados, excepciones y similares de manera más completa. Hacer buen uso de tablas, figuras, apéndices y archivos en línea puede darte mucho margen para presentar datos más complejos incluso dentro de los límites de la discusión principal simplificada que a menudo exige un artículo corto.

Las tablas, figuras y apéndices a veces se incluyen en el conteo de palabras y a veces no, por lo que encontrar el equilibrio adecuado entre tablas y texto, por ejemplo, debe considerar los requisitos del editor así como la presentación más efectiva del material para los lectores. Los lectores siempre deben estar al frente de tus pensamientos al decidir qué contenido incluir y cómo presentarlo, por lo que adoptar la perspectiva de tus lectores anticipados puede ser útil. Preparar tablas claras de datos de tus ensayos antes de comenzar a redactar la sección de resultados, por ejemplo, puede ayudarte a usar esas tablas de la misma manera que lo harán tus lectores. Esta estrategia también puede ayudarte a decidir qué tablas serán más útiles y cómo podrían presentarse mejor para satisfacer las necesidades de los lectores. Si te quedas corto de palabras y necesitas ampliar tu discusión, esas tablas probablemente también te recordarán ejemplos convincentes y te darán mucho material para reflexionar.

¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando meticulosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.

Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Contamos con miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.

Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.

 



Más artículos